-
Día 1
1 de mayo: SENDERO DE VEGUETA DEL FRESNO (14,7 km)
Salida a las 7:30 de la mañana desde Granada. Desplazamiento con la furgoneta de la empresa y coches adicionales a compartir a fin de minimizar nuestra huella ecológica. Tras la llegada al hotel en Montoro (Hotel Mirador de Montoro) y dejar el equipaje saldremos a realizar nuestra primera ruta de senderismo, una de las rutas más interesantes del Parque Natural: Sendero de Vegueta del Fresno.
Esta ruta de senderismo está considerada como “la joya de la corona” del Parque Natural de Montoro y Cardeña. Para conocerla se tiene que solicitar una autorización, ya que es la zona más sensible donde encontrar especies amenazadas del monte mediterráneo como el lince ibérico.
El recorrido se inicia en la Aldea del Cerezo en un paisaje acompañado por dehesas en planicies graníticas que va descendiendo hasta las proximidades del río Yeguas donde el sendero tiene un tramo circular. Posteriormente, al bajar por el barranco, el relieve se va haciendo más enérgico.El río Yeguas es una de las joyas de la naturaleza del parque y de todo el sur ibérico, nos ofrece su bosque de ribera, con sauces, álamos, fresnos o adelfas. Llegando a las proximidades del río Yeguas encontramos un particular ejemplar de cornicabra catalogada como árbol singular.
Al regreso y, dependiendo de la hora y las fuerzas, podemos pasear por la ribera del Guadalquvir para admirar el Monumento Natural de los meandros del río.
Vuelta al hotel y cena en el Hotel Mirador Montoro.
Características de la ruta:
- Longitud: 14,7 km
- Desnivel: 338 m (altura máx.: 676 m; altura mín.: 338 m)
- Trayecto: semi-lineal
- Tiempo: 6 h aprox (contando con desplazamientos en coche)
- Dificultad: media-baja
-
Día 2
2 de mayo: VENTA DEL CHARCO-ALDEA CEREZO-AZUEL
Desayunamos a las 08:00 am en el hotel y recogida del picnic provisto en el hotel. Nos desplazaremos en coche hasta el punto de inicio de nuestra segunda ruta de senderismo por el Parque Natural de Montoro y Cardeña que comienza en Venta del Charco. Este desplazamiento nos tomará unos 35 minutos.
Recorreremos un camino histórico que discurre por el corazón del Parque Natural de Montoro y Cardeña, uniendo las aldeas de Venta del Charco, la Aldea del Cerezo (6,2 km) y Azuel (11,8 km). Azuel es la puerta de entrada a Andalucía desde Ciudad Real. Un lugar de paso entre el valle del Guadalquivir y la Meseta. Atraviesa un tramo de la vía pecuaria denominada «Cordel de Fuencaliente a Marmolejo», usada tradicionalmente por ganaderos para trasladar el ganado desde la campiña jiennense hasta la sierra de Alcudia, en Ciudad Real.
La ruta de senderismo transcurre por bellos paisajes de dehesa, pudiendo disfrutar en las proximidades de Azuel de unas impresionantes vistas de Sierra Madrona y el valle de la Alcudia (Ciudad Real). Esta ruta de ecoturismo tiene también como atractivo contemplar unos singulares afloramientos rocosos de granito, fruto de la erosión en este tipo de roca. Estas formas son conocidas en la zona como «los bolos» y «lomos de ballena».
La ruta es lineal y con dos etapas (tres localidades). Al llegar a la preciosa localidad de Azuel y visitarla (fiestas de mayo) un taxi recogerá a los conductores de los coche para ir a por los vehículos y recoger a los participantes de vuelta a Montoro. Tiempo libre para cena por los bares del pueblo y pernoctación.
Características de la ruta:
- Longitud: 18 km
- Desnivel: 165 m (altura máx.: 785 m; altura mín.: 621 m)
- Trayecto: lineal
- Tiempo: 7 h aprox (contando con desplazamientos en coche)
- Dificultad: media-baja
-
Día 3
3 de mayo: PATRIMONIO NATURAL E HISTÓRICO DE MONTORO
Desayunamos a las 08:00 am en el hotel y salida del hotel tras dejar las maletas recogidas.
Para el domingo tenemos una muy buena propuesta también: explorar el entorno natural de Montoro y la riqueza cultural de esta localidad, para lo que contaremos con un guía local en una ruta de ecoturismo semiurbana.
A primera hora recorreremos los Meandros del Guadalquivir, un lugar de interés geológico de importancia nacional. Si en los días anteriores hemos tenido tiempo de visitar el meandro, iremos directemanente a la visita cultural con nuestro guía local.
Esta ruta cultural comprende interesantes aspectos como la calzada romana y las cuevas (enterramientos de la Edad del Hierro, tumba romana y minas de aguas árabes). La ruta tiene como componente de interpetación los diferentes aspectos relacionados con los rituales funerarios a través de la historia. A continuación subiremos de nuevo a Montoro y visitaremos su conjunto histórico descubriendo sus monumentos más destacados (plazas, iglesias, museos)
Estas visitas nos ocuparan toda la mañana y abrirán el apetito oportunamente para disfrutar de la gastronomía local.
El regreso a Granada se prevé a las 18:00 para llegar sobre las 20:30
Características de la ruta de ecoturismo:
La longitud total semiurbana es 12 km. El grado de dificultad es fácil, con un desnivel total acumulado de 307 m debido a que debemos descender a la zona de la vega y subir de nuevo a la altura de Montoro.
[/list]
DESCARGAR PDF PuenteMayo en PN Montoro y Cardeña