-
- Distancia 17 km
- Desnivel de subida acumulado 400 m, y desnivel de bajada acumulado 800 m
- Dificultad Media. La bajada hasta el río Monachil es fuerte y con bastabtes tramos con piedra suelta. Hay que tener cuidado y usar bastones
-
Día 2
Ruta de senderismo por el Parque Natural Sierra de Huétor
En este segundo día del Puente del Pilar, visitamos el Parque Natural de la Sierra de Huétor. Esta sierra ofrece múltiples posibilidades para el senderismo. En este caso hemos elegido una ruta poco conocida, que va de la localidad de Nívar a la cortijada de Carialfaquí.
Se trata de la sierra de la Alfaguara y de la Yedra. El recorrido es fácil. Caminamos por pista y caminos y a veces en paralelo a la acequia del Fardes. Esta ruta por el Parque Natural Sierra de Huétor es circular, pasando de zonas de cultivos a otras boscosas, donde abundan los pinares. Las vistas son excelentes.Ruta circular por sendero y pista.
Características de la ruta
- Distancia 12,5 km
- Desnivel de subida acumulado 345 m
- Dificultad: Fácil
-
Día 3
Las dos Colinas de Granada
En el tercer día de senderismo del Puente del Pilar, nos dedicamos a caminar por las colinas de Granada.
La historia de Granada está vinculada a estas dos colinas: la del Albaicín – Sacromonte y la colina de la Alhambra. Esta ruta de senderismo semiurbano permite conocer aspectos de la historia natural de Granada.
Partimos del arco de Elvira, puerta de la antigua ciudad musulmana, para subir al Albaicín siguiendo el camino de la muralla. Desde el Albaicín pasamos al Sacromonte, y recorremos varios miradores de altura, desde los cuales Granada se observa a vista de pájaro. La ruta de las dos colinas se introduce en plena naturaleza, a través de un camino entre pinares para llegar al centro de Interpretación de las Cuevas del Sacromonte. Tras la visita y un breve descanso, bajamos hacia el río Darro y comenzamos la segunda parte de la actividad.
La ruta de las dos colinas se introduce en la ladera de la Alhambra, bajo el bosque. El ascenso nos lleva hasta la acequia real. El agua es el centro de atención de esta ruta. Descubriremos de dónde y cómo viene hasta el Genertalife, cómo pasa a los palacios de la Alhambra y cómo vuelve al río Darro en un perfecto ciclo.
Tras cinco horas de ruta entre las dos colinas de Granada, terminaremos tomando unas cervezas en las terrazas junto al Darro, con magníficas vistas a la Alhambra y el Generalife.
Características de la ruta
- Distancia: 12 km
- Desnivel de subida acumulado: 300 m
- Dificultad: Fácil, no obstante no hay que olvidar que caminaresmo por senderos en plena naturaleza y que hay que usar calzado de senderismo.
-
Día 4
La Alpujarra auténtica
Ruta de senderismo con interpretación del patrimonio natural y cultural en la Tahá de Pitres; situada en la parte central de la Alpujarra. La excursión puede definirse como «viaje de autor» donde la guía realiza un recorrido solitario por el corazón de La Alpujarra.
Comenzamos la ruta de la Alpujarra por uno de los pueblos de la Tahá de Pitres, Mecina Fondales. Senderos tradicionales nos conducen de una a otra pequeña localidad, como Mecinilla, Ferreirola, Busquistar y Atalbéitar, cerrando el círculo de nuevo en Mecina.
Recorrido solitario y fácil que permite descubrir el sentido auténtico de la Alpujarra, comprender su paisaje, la vida en estas laderas, sus costumbres y su relación con las imponentes cumbres de Sierra Nevada.
Características de la ruta
- Distancia: 10 km
- Desnivel de subida acumulado: 350 m
- Dificultad: Media
-
Día 5
Caminito del Rey
Terminamos el Puente del Pîlar con la ruta más visitada en Andalucía desde su inauguración: el Caminito del Rey. La ruta conocida como Caminito del Rey es un recorrido que nos introduce en el Desfiladero de los Gaitanes. La parte de desfiladero, de unos 3 km, se realiza por un conjunto de pasarelas y puentes literalmente anclados a las paredes de la graganta. Esta parte requiere entrada y guía local acompañante. El sendero de acceso hasta el Caminito del Rey, forma parte de la ruta y también es de gran interés paisajístico.
La aventura de hacer el Caminito del Rey es sólo parte de la experiencia. Esta zona tiene una interesante historia, vinculada a unas obras de ingeniería hidroeléctrica que son hoy reconocidas como unas de las más interesantes del siglo XX en nuestro país. Los saltos de agua, el embalse y el camino que permitía el acceso para al construcción y mantenimiento de la central hidroeléctrica, forman parte de nuestro patrimonio industrial.
El entorno del embalse encierra, además, interesantes valores naturales y restos históricos. Visitaremos las ruinas de Bobastro, un perdido lugar donde se acantonó Omar ibn Hafsūn, el líder de una gran rebelión contra el poder Omeya del Califato entre el 880 y el 918 de nuestra era. Aún son reconocibles los restos de la iglesia paleocristiana que allí se construyó.
Características de la ruta
- Distancia: 7,5 km, de los cuales 2,9 son el recorrido por las pasarelas del desfiladero
- Dificultad: Fácil
Cerro Huénes-Cahorros de Monachil
Salimos en dirección a Cumbres Verdes en el autobús de línea 0275 a las 9 de la mañana junto al Palacio de Congresos. El autobús nos deja en el inicio de la ruta al Cerro Huénes. El sendero nos lleva al mirador del Trevenque, un lugar perfecto para interpretar el paisaje de la parte dolomítica del Parque Nacional de Sierra Nevada.
Rodeamos el cerro Huénes entre pinares y matorrales de plantas aromáticas. A medida que subimos las vistas sobre la llanura de Granada son más espectaculares. La ruta de senderismo por el Parque Natural se une a otra que nos permite cambiar de valle y descender al río Monachil. Terminamos nuestra excursión atravesando los famosos Cahorros, una de las clásicas rutas de senderismo de Granada. Paisaje único de paredes de roca encajonadas que cruzamos mediante puentes tibetanos. Regresamos a Granada con el autobús de Monachil.
Características de la ruta
[/acc_item]
-
-
Incluido
- Todas las rutas guiadas y con interpretación
- Seguros
- Entrada a Caminito del Rey y guía local
-
No incluido
- Desplazamiento hasta Granada
- Comidas
Podemos recomendarles algunos alojamientos en Granada, según su estilo de viaje (desde hostels hasta hoteles con encanto) e incluso hacerle las reservas a su nombre de forma gratuita, pero recuerde que Granada en los puentes se ocupa totalmente y debe reservar con mucha antelación.
-
Equipo recomendado
- Gafas de sol, crema de protección labial. Sombrero
- Una mochilita de día
- Picoteo personal como frutos secos, barritas y picnic para cada excursión
- Botella de agua o camelbag, a ser posible con tubo para beber de 1,5 l
- Ropa cómoda. Número de capas según las previsiones. El cortavientos es recomendable como última capa.
- Calzado de senderismo
- Pares de calcetines para los diferentes días
- Bastones de senderismo
- Frontal
- Cámara, teléfono móvil u otros aparatos electrónicos y sus cargadores
- Pequeño botiquín personal con los medicamentos de consumo.
- Libretita y lápiz, si se quiere anotar algo
- Banda para la rodilla en caso necesario
- Documentos personales, como DNI y tarjeta sanitaria
-
Comidas
Las comidas no están incluidas. De forma general cada persona llevará sus picnics. No obstante, es posible que nosotros les proporcionemos los picnics o que organicemos una comida en algún restaurante tradicional de la zona. Estos servicios se acordarán una vez comiencen las actividades del Puente del Pilar.
-
-
Comienzo
Cada día se recordará la hora de salida del día siguiente. Por lo general se saldrá a las 8:00 de la mañana
Guías y seguridad
Todos nuestros guías tienen la formación adecuada para mantener al grupo en total seguridad. Estamos en contacto con teléfonos locales de taxi y emergencias ara cualquier eventualidad. Mantenemos la cohesión del grupos mediante equipos de walki talki. Los guías tiene realizados los cursos de primeros auxilios y socorrismo.
Aspectos médicos
Pedimos a nuestros viajeros que nos comuniquen la existencia de alguna enfermedad crónica o cardiovascular que pueda interferir con la práctica del senderismo. A tal efecto enviaremos una ficha que deberá cumplimentarse. Los datos caen dentro de nuestra política de protección de datos y no serán usados para nada e el conocimiento necesario para el ben desarrollo de esta actividad.
Asimismo deben comunicar si se padece alguna alergia.
-
Nuestros precios se calculan en base al número de participantes en el momento de la fecha límite de la inscripción. La entrega a cuenta es para reservar la plaza y tener, con antelación suficiente, el grupo mínimo para realizar la actividad. En caso de no realizarse se devolverá esta fianza. En caso de realizarse, se emitirá un segundo pago con la cantidad resultante.
Tamaño del grupo
Máximo 20 personas.
Pago
Depósito del 100€ antes de la fecha indicada.
Resto, según número de participantes, se le comunicará la cantidad resultantes.
Cancelaciones y política de devoluciones
En caso de cancelaciones por parte del cliente se aplicarán los siguientes descuentos:
- Si cancela antes de 15 días del comienzo del viaje se le devolverá el dinero, excepto 30€ que se retendrán por gastos administrativos y de gestión y por los seguros que se habrán realizado en el momento de la reserva
- Si cancela entre el día 14 y el 9 antes del comienzo se retendrá el 50% del precio del viaje.
- Si cancela con una antelación menor a 8 días no se producirá devolución alguna.
En caso de anulación por parte de la empresa:
- Se devolverán las cantidades ingresadas
- Se ofrecerá otro viaje del programa y se efectuará la devolución o cargo para igualar los precios.
- Por favor no compre vuelos u otro transporte hasta ponerse en contacto con nosotros y recibir la confirmación de la plaza, ya que depende de la disponibilidad en alojamientos.
Términos y condiciones de compra. Política de privacidad
Por favor, lea nuestros Términos y Condiciones de compra, Política de Privacidad y Compromiso Medioamiental. Todos estos documentos nos comprometen por ambas partes.SierraySol es una empresa perteneciente a la Asociación de la Carta Europea de Turismo Sostenible de Sierra Nevada. Si desea desarrollar una actividad realmente responsable con el medio ambiente en este espacio natural, le sugerimos que utilice los servicios de la asociación, pues todas las empresas adheridas están acreditadas por Europarc y hacen un gran esfuerzo por minimizar impactos ambientales y contribuir al desarrollo local. En el siguiente pdf encontrará todas las empresas de la asociación. También puede encontrar información sobre dichas empresas en www.ecoturismosierranevada.com
DESP CETS 2016 – Def.compressed