-
-
Bienvenida a La Alpujarra Almeriense
El río Andarax vertebra la comarca sudoriental de Sierra Nevada, se trata de la Alpujarra almeriense. Esta comarca es recoradada por ser la última morada en España del rey Boabdil, antes de partir para el exilio en África y también fue elegida como lugar de retiro por El Zagal, Aben Humeya y Aben Aboo, sobrino y asesino del anterior «rey de la sublevación de las Alpujarras».
Nuestro viaje puede empieza el día 12 de octubre. Nos reuniremos a las 11 de la mañana en Laujar de Andarax, para tras dejar el equipaje comenzar nuestra primera ruta.
un recorrido enlazando varios senderos locales que permite disfrutar, durante todo el itinerario, de los maravillosos paisajes de la cara sur de Sierra Nevada y de la cabecera del río Andarax, presidida por el Cerro del Almirez, que con sus 2.519 metros de altitud es la segunda cumbre de la provincia de Almería.
Los momentos estelares de la caminata son el magnífico encinar de Loma Raspa y la vuelta por el sendero de la Hidroeléctrica, canalización que suministraba el agua a una antigua fábrica de luz hace más de 100 años. Se camina por el canal, a veces colgado en la ladera y los túneles, todo una aventura!
Se hará una parada para picnic durante la ruta (no incluido). Regreso a media tarde al alojamiento. Tras un merecido descanso, se podrá dar un paseo guiado nocturno por el pueblo de Laujar, visitando los monumentos más importantes.
En este paseo descubriremos que Laujar aún mantiene el antiguo trazado árabe, nos llamarán la atención, sus fuentes, un total de 16 repartidas por el núcleo urbano, también podremos ver la iglesia de la Encarnación, con arquitectura mudéjar, edificada sobre la mezquita mayor y conocida popularmente como la ‘Catedral de la Alpujarra”. En la Plaza Mayor nos llamará la atención el edificio neoclásico del Ayuntamiento y también nos encontraremos con algunas casas señoriales como la Casa del Vicario y el Palacio de los Moya.
Este paseo es opcional. Tiempo libre de descanso y para disfrutar de la gastronomía del lugar.
Datos técnicos: 17 km, 950 m. de subida y bajada acumuladas.
-
Día 2: 13 de Octubre
La Rambla de los yesos
Después del desayuno nos trasladaremos al pueblo de Alboloduy en el extremo oriental del Parque Natural de Sierra Nevada. Tras de callejear por este bello pueblo alpujarreño, de arquitectura tradicional, ascenderemos por un sendero para adentrarnos en la Rambla de los Yesos, un cañón de paredes verticales erosionadas por el agua, impresionantes coladas de fangos rojos y algunas chimeneas de las hadas. Al salir del cañón el sendero sigue por la antigua vía pecuaria, Cordel de la Solana, y desde la altura podremos ver el mar en la lejanía.
Picnic durante la ruta (no incluido).
Tras la ruta y el descanso visitaremos Terque y su museo de la Uva de Embarque. La riqueza del pasado en torno a este cultivo se deja ver en sus casonas monumentales. Terque posee varios museos locales y ha sido escenario de varías películas debido a su paisaje y arquitectura.
Para finalizar el día, tiempo libre para descansar y disfrutar de la gastronomía del lugar o cenar en el hotel.
Datos técnicos: 13 km, 500 m. de subida y bajada acumuladas.
-
Día 3: 14 de Octubre
Valle del río Paterna
En contraste con el desierto y sus colores, el día de hoy te muestra un paisaje donde el agua es el protagonista. Caminarás por un sendero que empieza en el área recreativa “Agua agria”, asciende con magníficas vistas y cruza la rambla en busca de la acequia, verdadera arteria, portadora de vida. Se regresa siguiendo junto al agua y a la sombra de castaños centenarios. Esta ruta se llama Ruta del agua de Paterna.
Estas acequias, de origen árabe, eran fundamentales para la agricultura y supusieron un cambio en el paisaje. Se denominan acequias de careo en las que se capta el agua de deshielo para ser careada (sembrada) y así poder retenerla en el subsuelo para su posterior uso.
En nuestro recorrido nos cruzaremos con el Sendero Sulayr (la montaña del sol), un sendero circular que rodea toda Sierra Nevada y que adopta el nombre con el que los árabes conocían Sierra Nevada.
Regresaremos al alojamiento a media tarde, deteniéndonos en una bodega cercana donde podremos disfrutar de otro de los atractivos de esta zona, los vinos elaborados bajo la mención Vino de la Tierra “Laujar -Alpujarra”.
Datos técnicos: 10 km, 700 m. de subida y bajada acumuladas
-
Día 4: 15 de Octubre
Patrimonio local
En la última mañana de este puente nos centraremos en admirar el patrimonio etnográfico y cultural de la comarca.
Los pueblos que visitaremos tienen un gran carácter: mezcla de urbanismo musulmán y casonas de siglos posteriores donde la minería y agricultura generaron grandes ingresos. Visitaremos localidades como Fuente Victoria, Almócita, Padules o Rágol.
En el recorrido por las calles de sus núcleos urbanos, podremos comprobar cómo aún perdura parte de la estructura bereber reflejo del pasado árabe de estos pueblos.
Fuente Victoria es una localidad perteneciente al municipio de Fondón, en la que Boabdil estableció su casa y corte tras la «Toma de Granada en 1492». Casi un siglo después, en 1570 llegó Don Juan de Austria a Almócita para negociar la reducción de los moriscos sublevados en la Alpujarra. Posteriormente, fue en Fuente Victoria donde Don Juan de Austria trasladó su cuartel general, tras concluir la rebelión de los moriscos de la Alpujarra (1568-1571).
-
-
-
Incluido
- 3 noches de hotel en régimen de alojamiento y desayuno. Hotel Rural **
- 3 rutas de senderismo interpretadas con guía de ecoturismo
- Visita a una bodega de la zona y cata
- Visita al Museo de la Uva de Embarque o etnográfico local
- 1 recorrido por las localidades de la comarca
- Seguro de Responsabilidad civil y accidentes en los recorridos
- Material de guiaje y seguridad. Material de primeros auxilios
-
No Incluido
- Cenas o comidas no mencionadas
- Bebidas
- Picnisc: se pueden solicitar al hotel
-
Equipo recomendado
- Gafas de sol, crema de protección labial. Sombrero
- Calzado de trekking preferiblemente con el tobillo sujeto
- Ropa técnica de senderismo, camiseta transpirable (no de algodón) de manga corta, manga larga y forro polar o fino. Pantalones de trekking y chubasquero
- Ropa que se crea necesario para estar por el pueblo
- Picoteo personal como frutos secos, barritas, etc. Recordamos que el picnic no está incluido
- Botella de agua o camelbag, a ser posible con tubo para beber de 1,5 l
- Bastones de senderismo
- Cámara, móvil u otros aparatos electrónicos y sus cargadores
- Pequeño botiquín personal con los medicamentos de consumo
- Libretita y lápiz, si se quiere tomar nota de las explicaciones
- Banda para la rodilla en caso necesario
- Documentos personales, como DNI y tarjeta sanitaria. Federativa si se tiene
-
-
Guías y Seguridad
Nuestros guías tienen la formación adecuada para mantener al grupo en total seguridad. Los guías tienen la titulación exigida y realizados los cursos de primeros auxilios y socorrismo.
Tamaño del grupo
Mínimo 6 personas. Máximo 10 personas
Extras
Ponte en contacto con nosotros para organizar una acogida en la estación del tren o bus, para añadir algún servicio, aumentar el número de días de tu visita o cualquier otra actividad que desees hacer.
Compromisos de sostenibilidad
El 5% del valor del viaje se empleará en proyectos de conservación de Sierra Nevada. Estamos apoyando el proyecto de Conservación de la raza autóctona de vaca «Pajuna» que conlleva la supervivencia de la vida trashumante de los ganaderos. Todas las empresas que están incluidas en este viaje también tienen los mismos compromisos con la sostenibilidad, están acreditadas por Europarc y hacen un gran esfuerzo por minimizar impactos ambientales y contribuir al desarrollo local. Puede encontrar información sobre la asociación en www.ecoturismosierranevada.com
Tiempo en Sierra Nevada
El tiempo en Sierra Nevada en otoño es cambiante. Por lo general en la zona este del Parque Natural, llueve muy poco, pero precisamente pueden darse tormentas después de los calurosos veranos. Por lo general se tienen días muy soleados pero hay que estar pendiente de esas amenazas de lluvias. Estar atentos a las predicciones en los días próximas es bastante recomendable a la hora de hacer la maleta.
Según nuestros términos y condiciones, el guía como responsable, puede decidir modificar la ruta y el horario en caso de predicciones de mal tiempo, corte de sendas, etc. que puedan poner en riesgo el transcurso de la actividad y la seguridad de las personas.
Aspectos médicos/físicos
Pedimos a nuestros viajeros que nos comuniquen la existencia de alguna enfermedad crónica o cardiovascular que pueda interferir con la práctica del senderismo. A tal efecto enviaremos una ficha que deberá cumplimentarse. Los datos caen dentro de nuestra política de protección de datos y no serán usados para nada excepto el conocimiento necesario para el buen desarrollo de esta actividad.
Asimismo deben comunicar si se padece alguna alergia.
Protocolo contra el COVID-19
La empresa y sus proveedores (hotel, guías) poseen implantados los protocolos obligatorios para garantizar la protección frente al coronavirus. Se pide a los clientes que colaboren con dichos protocolos pues su buena ejecución es responsabilidad de todos. Usted estará tranquilo de que se ha actuado correctamente en materia de limpieza y desinfección en todos los espacios en lo que se moverá
Empresas proveedoras
Todas las empresas que están incluidas en este viaje pertenecen al Club de Ecoturismo de España, quien certifica los compromisos ambientales de las empresas, haciendo un gran esfuerzo por minimizar impactos ambientales y contribuir al desarrollo local.
-
Precio
Precio por persona en habitación doble compartida. Noche extra con desayuno 25€
Pago
Depósito de 50 euro antes como reserva de plaza.
Resto 15 días antes del comienzo.
Cancelación y política de devoluciones
En caso de cancelaciones se aplicarán los siguientes descuentos
- Si cancela antes de 30 días del comienzo del viaje se le devolverá el dinero, excepto 30€ que se retendrán por gastos administrativos y de gestión
- Si cancela entre el día 29 y el 16 antes del comienzo se retendrá el 50% de la fianza
- Si cancela con una antelación menor a 15 días, es decir a partir del día 14 antes de que comience el viaje no se producirá devolución alguna
Si la causa de la cancelación se debe a un rebrote de Coronavirus, a internamiento hospitalario por contagio, o a una cuarentena decretada médicamente, se devolvería el ingreso íntegro. En ese caso se debe presenta certificado médico.