-
Día 1
Excursión Granada – Capileira – Alto del Chorrillo – Mulhacén – Refugio Poqueira
En este día, nuestra ruta de senderismo va desde Granada, en la Vega, hasta el punto más alto de Sierra Nevada.
Excursión desde Granada a Capileira. Tomamos el servicio de interpretción de Altas Cumbres (SIAC) que nos llevará hasta el Alto del Chorrillo (2.690 mts).
A partir de aquí iniciaremos una ruta senderismo que nos llevará al pico más alto de la Península ibérica, el Mulhacén (3.479 mts) por el camino conocido como «La Loma». El ascenso de la ruta total es de 820 m en una distancia de 5,7 km. En el recorrido y gracias a la guía intérprete, podremos ir reconociendo los rasgos del relieve de alta montaña, las características de los ecosistemas de Parque Nacional de Sierra Nevada y las especies únicas de flora y fauna.
Tras conseguir subir al pico Mulhacén, descansaremos y tomaremos el picnic para seguir nuestra excursión y bajar al Refugio del Poqueira por el valle del río. La bajada hasta el refugio tiene 958 m de desnivel en 4,2 km. El Refugio del Poqueira, está situado en pleno corazón de Sierra Nevada, a 2500 m en las faldas del Mulhacén. En el refugio se vive una auténtico ambiente montañero.
Llegada al refugio y distribución por las habitaciones y literas. Cena.
El coste de la pernoctación en el refugio y de la cena o/y desayuno no están incluidos. Indíquenos si están Federados porque este dato será necesario a la hora de la reserva. El pago se realiza en el refugio en dinero, no tienen tarjeta de crédito.
Características de la ruta:
- Ascenso: 820 m
- Descenso 958 m
- Longitud: 10 km
- Tiempo: 8h
- Dificultad. La catalogamos de Alta debido a que estamos a una gran altitud y el desnivel es considerable. El sendero no tiene ninguna dificultad técnica
-
Día 2
Refugio Poqueira – Valle de Río Seco – Refugio Universitario
Desayunamos a las 7:30am, recogemos nuestras pertenencias y abandonamos el refugio del Poqueira a las 8:00am.
En la excursión de hoy cambiamos de vertiente, pasando desde la cara Sur de Sierra Nevada cuyas aguas vierten al río Mulhacén y hacia la Alpujarra, hacia la cabecera del río Monachil que desciende hasta la localidad del mismo nombre, cerca de Granada. En la cabecera del Monachil es donde está situada la estación de esquí de Sierra Nevada.
Para ello saldremos del refugio hacia el valle del Mulhacén, pero lo cruzaremos para pasar al valle de Río Seco, que precisamente en esta época del año estará salpicado de cascadas y regueros de agua por todas partes. En la cabecera del valle que remontamos encontramos los lagunillos y laguna de Río Seco (2 h), un lugar precioso para tomar un descanso. Desde aquí la marcha sigue por la antigua carretera que atravesó Sierra Nevada, hoy convertida en pista para senderistas o recorridos en bicicleta.
Antes de llegar al collado de la Carihuela del Veleta (1h30 desde la laguna de Río Seco) podemos visitar al Cerro de los Machos, bajar a la laguna de Aguas Verdes, un inmejorable lugar para el picnic. Los que lo deseen pueden añadir una ruta y subir al Veleta desde el collado en menos de una hora siempre que no haya neveros que lo desaconsejen.
La bajada desde el Veleta o el collado es siguiendo la pista, carretera asfaltada a partir de cierto punto, aunque existen caminos que acortan los bucles de la misma. Esta ruta de senderismo tiene una bajada de unos 650 m. pero existe la posibilidad de ser recogidos por el servicio de interpretación de altas cumbres de la zona Norte, que nos bajará al albergue universitario. En caso de no coincidir con las horas de la lanzadera, descenderemos en un par de horas hasta el albergue universitario en la Hoya de la Mora situado a una altitud de 2550 m. En la ruta descubriremos las huellas del glaciarismo en las formas del relieve, disfrutaremos de prados y lagunas y observaremos las flora y mariposas endémicas de Sierra Nevada.
Esperamos charlando, sobre las experiencias de la jornada y tomando una cerveza, hasta la hora del autobús que baja a Granada a las 5 de la tarde. Este autobús nos deja en la estación de autobuses de Granada
Características de la ruta:
- Ascenso: 909 m hasta la carihuela del Veleta; 1119 m a la cima del Veleta
- Descenso 650 m desde la carihuela o 850 desde la cima de Veleta
- Tiempo: 8 h
- Dificultad. La catalogamos de Alta debido a que estamos a una gran altitud y el desnivel es considerable. El sendero no tiene ninguna dificultad técnica
-
Día Extra
Refugio Universitario – Cabecera del río San Juan – Refugio Universitario
Existe la posibilidad de prolongar la excursión un día más para visitar al día siguiente la cabecera del río San Juan y sus ecosistemas de borreguil.
Tras el desayuno, saldremos del refugio entre las 9:00 y las 10:00 de la mañana para comenzar nuestra excursión.
La cabecera del San Juan posee los borreguiles mejor conservados de Sierra Nevada, así como buenas muestras del glaciarismo. Esta ruta de senderismo permite descubrir las principales especies botánicas endémicas de los prados de altura de la Sierra. Asimismo reconocer las huellas del glaciarismo en el relieve y en las rocas, entre otros, los depósitos de las morrenas, los bloques erráticos, las rocas aborregadas.
Podemos bajar hasta la cascada del San Juan (contemplado en el desnivel acumulado y en el tiempo). Pero si se desea se puede realizar una ruta más corta con menos desnivel.
Estaremos de vuelta con tiempo de tomar algo de comer antes de volver al refugio o en el refugio.
El autobús de línea a las 5 de la tarde. Este autobús nos deja en la estación de autobuses de Granada.
Características de la ruta:
- Ascenso y descenso: 480m
- 9 km
- 4h 30m
- Dificultad: Media
[/list]